Vistas de página en total

sábado, 14 de mayo de 2011

Los tres paradigmas educativos

PARADIGMAS:

Cuantitativo o empírico-analítico

Cualitativo o humanístico-interpretativo

Sociocrítico

Concepción del maestro

Transmisor de conocimientos y habilidades. Técnico y ejecutor.

Autoridad, jerarquía. Relaciones de uno a muchos alumnos.

Explicar, controlar, predecir los fenómenos, verificar teorías.

Descubrir las leyes que rigen los fenómenos.

Profesor como recurso operativo. De-cisiones desde arriba. Participación especializada. Estructura de control.

Profesional facilitador. Cooperador crítico.

Líder cognitivo. Hacia autocontrol de alumnos. Relaciones de uno a

uno con los alumnos.

Comprender e interpretar la realidad

educativa, los significados de las

personas; sus percepciones, intenciones y acciones.

Profesor profesional independiente y

autónomo. Decisiones en base a la comunidad de intereses en el

marco cultural.

Organizador de proyectos y actividades críticas y colaborativas. Intelectual crítico.

Agente de cambio social.

Coordinador para metas emancipatorias. Implicación de los

alumnos en negociaciones sobre

tareas/proyecto. Énfasis en problemas que remiten a cuestiones de justicia social.

Relaciones entre comunidad-profesores- estudiantes.

Analizar la realidad, emancipar; concienciar, criticar e identificar el

potencial para el cambio.

Profesores, alumnos, comunidad y

Administración interdependencia.

Estructura participativa para la toma de decisiones. Los órganos

de poder tienen límites formales.

Concepción del alumno

Receptor de conocimientos más o

me-nos motivado para aprender en el marco de lo enseñado.

Constructor activo a través de experiencias; descubre. Reconstruye

su propia experiencia y conocimiento.

Coaprendiz en interacción social con otros en tareas significativas

socialmente hablando; crítica y trabajo colaborativo.

Concepción del clima escolar

Objetiva, fragmentable, estática, convergente, cuantificable. Información habilidades de enseñanza: actividad racionalmente planificada, organizada y regulada por procedimientos y con técnicas específicas.

Organización estructural.

Agrupamiento homogéneo, graduación para actividad colectiva.

Cerrado, formal, diferenciado por

materias. Jerarquía. Separación entre recursos escolares y no

escolares.

Subjetiva, interna, dinámica, holística, construida, divergente, dada. Aprendizajes, actitudes de

competencias vitales cuyos resultados residen en un contexto

vital, personal y cultural. La enseñanza como profesión de habilidades y juicios sobre cómo y

cuándo aplicarlos. También como arte, intuición, creatividad y expresividad.

Organización cultural. Definición informal de roles y funciones. Débil

articulación.

Individualización, agrupamiento

heterogéneo flexible. Acción tutorial.

Organización informal para el trabajo grupal, proyectos centros de re-

cursos.

Abierto. Informal Diferenciación por áreas de trabajo. Integración de recursos y espacios para tareas individuales de trabajo. Separación

Tenue entre escuela- entorno.

Compartida, histórica, construida, dinámica, divergente. Dialéctica,

interpretación subjetiva de la realidad y de las condiciones históricas y culturales. El conocimiento es construido en

interacción social, histórica, cultural, política y económicamente conformado.

La enseñanza como praxis emancipativa.

Contexto de poder. Simbología de afiliación. Credibilidad profesional.

Mejora por definición (resistencia). Propuesta negociadora curricular.

Compartidos. Ideología implicada.

Negociación entre comunidad/ profesores/ alumnos sobre el

currículum como un todo.

Concepción de la evaluación

Tests o Pruebas Objetivas para valorar lo que se ha aprendido. Dominio de destrezas y conocimiento proposicional.

Validez, Fiabilidad, Objetividad.

Cuantitativos. Medición por medio de tests, cuestionarios; observación sistemática. Experimentación. Cuantitativo: Estadística Descriptiva e Inferencial.

Valoración descriptiva. Trabajo de proyectos. Medios de evaluación

Informal. El maestro busca evidencias del desarrollo individual en el marco social y cultural.

Credibilidad, Confirmación, Transferibilidad.

Cualitativos. Descriptivos. Investigador principal instrumento.

Perspectiva de los participantes.

Cualitativo: inducción analítica, triangulación.

Valoración consensuada; de padres y compañeros; basada en la consecución exitosa de las tareas escolares. El maestro y los

coaprendices buscan evidencias de contribución a la acción e intentan dar respuesta crítica al contexto político-social en que se halla inmersa la escuela y la comunidad.

Intersubjetividad, Validez consensuada.

Estudios de Casos. Técnicas dialécticas.

Intersubjetivo. Dialéctico.


A continuación vamos a hacer la segunda parte del trabajo, que consiste en poner tres ejemplos de cada uno de los distintos paradigmas que encontramos:

1. En primer lugar encontramos el paradigma empírico-analítico.

Teniendo como referencia a este paradigma en al ámbito escolar, y más concretamente centrándonos en la figura del profesor, podríamos imaginarnos una situación hipotética, en la que se destaquen las características de este paradigma.

Así una situación muy común entre este tipo de profesores es la de encontrarnos que el típico profesor que entra a sus clases, imparte la materia y se va. En realidad este profesor nunca preguntaría a sus alumnos cómo se encuentran, pues en realidad ellos son números y notas que poner al final del curso. Actuaría en todo momento basándose en la experiencia y lo justificaría todo por este medio. Habría una carencia de empatía y comprensión del profesor hacia los alumnos. Estos últimos quedan siempre relegados a lo que el profesor mande, ya que el profesor desde este paradigma es la máxima autoridad.

2. En segundo lugar, encontramos el paradigma humanístico-interpretativo.

Teniendo como referencia a este paradigma en al ámbito escolar, y más concretamente centrándonos en la figura del profesor, podríamos imaginarnos una situación hipotética, en la que se destaquen las características de este paradigma.

Desde esta concepción tendríamos a un maestro que sigue dirigiendo la clase, pero que sí que se preocuparía por los alumnos, saludaría al entrar a clase y les preguntaría con sinceridad cómo se encuentran. Mantendría un contacto regular con la familia y se centraría en los valores y las actitudes de los niños, antes que en los contenidos. Podríamos decir que este modelo es el que trasciende al empírico ya que da un paso adelante al preocuparse por otras facetas además de los contenidos y por ser un mediador que tiene en cuenta las opiniones de sus alumnos.

3. En último lugar encontramos el paradigma sociocrítico.

Teniendo como referencia a este paradigma en al ámbito escolar, y más concretamente centrándonos en la figura del profesor, podríamos imaginarnos una situación hipotética, en la que se destaquen las características de este paradigma.

De este modo, un claro ejemplo de modelo de profesor es aquel que trabaja, no solo teniendo en cuenta la opinión de los alumnos, sino que además ellos son partícipes del proceso de enseñanza – aprendizaje. Es decir, si nos plantearan una clase en la que el maestro llega con tres propuestas, y son los alumnos los que deciden cuál de ellas es la que se va a dar ese día a través de un consenso, estaríamos hablando de un profesor con un claro perfil sociocrítico. Más aún lo sería, si fueran en realidad los alumnos los que, por decirlo así, controlaran la clase. Por ejemplo por medio del establecimiento de normas en consenso, a través de la crítica libre de aquello que hicieran los maestros o aconteciera en el centro, la total libertad de expresión de cara al maestro, y en definitiva, encontrándose al mismo nivel que él.

Opinión personal:

Mª del Amor Dueñas Márquez

Gracias a esta práctica hemos podido profundizar en tres grandes formas que existen de concebir la educación. No es solamente esto lo que hemos aprendido, ya que con lo estudiado y lo visto en clase, he llegado a la conclusión de que estos paradigmas los podemos hallar puros, pero también empleados de forma complementaria. Estas perspectivas me permitan autoevaluarme a mí misma, y situarme en qué posición me encontraría yo dependiendo del contexto educativo. Me ayuda a conocerme más como futura maestra y como persona, pues me ha hecho plantearme en qué posición me situaría yo dentro del aula. En definitiva, me ha hecho entender que hay varias formas de plantearse la educación, y que según la situación, me pueden facilitar la enseñanza las tres. No tengo por qué centrarme en un paradigma para actuar, por el contrario, puedo recurrir a los tres y enriquecer mis clases ofreciendo distintas alternativas.

Mª Lucía Dueñas Jiménez

Personalmente pienso que esta práctica nos ha ayudado a reforzar los contenidos que estamos viendo en clase, y además, al llevarlo más o menos a la práctica, nos ha permitido a entender mejor en qué consiste cada paradigma y a conocer más sobre las características de cada uno. Pienso que hacer una tabla esquemática nos hace tener una visión más holística de los tres paradigmas. Por otro lado me gustaría añadir que he encontrado este tema bastante interesante porque me ha aproximado a la realidad escolar. Me ha hecho ver cómo actúan los maestros, aunque pienso que con tres modelos únicamente es un poco difícil de situar a una persona, pues opino que es complicado que un profesor pertenezca a un solo paradigma. En conclusión, creo que esta práctica es de gran utilidad, tanto desde el punto de vista curricular como personal, ya que te ayuda a crecer como persona y a conocer distintos puntos de vista que hay en la sociedad.

1 comentario: